1 Objeto plastico
Nominación del material
- Tubo de plástico terminado en un tapón también de plástico.
- Tubo dentro del primer tubo hecho de plástico y relleno de tinta.
- Una cilindro metálico en la parte superior del primer tubo.
- Una bolita encima y enganchada en el cilindro, que es el que desplaza la tinta.
- También lleva un capuchón de plástico, que va encima del cilindro y que hace que no se seque la tinta.
Procedencia
El bolígrafo tal y como lo conocemos fue inventado en 1938 por los hermanos Biro, de origen húngaro, pero que se habían mudado a Argentina, y se habían nacionalizado allí, por lo tanto, hay un humilde 5000% de que si le preguntas a un argentino sobre la procedencia del bolígrafo, el te dirá con orgullo (como con cualquier cosa relativa a su país) que el bolígrafo fue hecho en argentina, por un argentino y para los argentinos, y que se dice birome (o lapicera, como también le dicen, aunque aun con la diferencia de nombre, sigue conservando su esencia de arma mortal que se ensarta en el ojete del rival)
Al principio su lanzamiento no fue muy destacado, hasta que el ejército de los Estados Unidos mostró su interés en adquirir 20.000 bolígrafos para utilizarlos con fines bélicos a finales de la II Guerra Mundial. El modelo adquirido podía utilizarse tanto para escribir, como de arma blanca, o para cavar trincheras, reemplazando rápidamente las palas de campaña, mucho más pesadas y aparatosas de utilizar.
Tras la finalización del conflicto bélico, la compañía BIC decidió sacar una versión del arma para uso civil, fabricado en plástico y de duración limitada, mientras que la compañía alemana Staedtler sacó otra versión más mortífera y duradera.
El bolígrafo BIC, más concretamente el Bic Cristal, fue el primer producto de la compañía y 50 años más tarde todavía sigue estando en uso y sinónimo del nombre BIC.
Métodos de obtención
- Tienes que contar con el diseño gráfico del producto y de cada componente, al que le debes de asignar un número de clave
- Debes contar con las especificaciones de cada componente, dimensiones planos, tolerancias, materiales, colores, resistencia etc.
- Proyectar y planear la fabricación con especialistas de cada disciplina, plasticos, metales, tintas estuches etc.
- Tienes que tener un programa de modelado 3D, de proyectos por ordenador.
- Se diseña un molde de inyección de plastico para cada componente plàstico segùn la producciòn planeada
- Se fabrica la serie de moldes.
- Se inyectan los prototipos y se realizan lo ajustes necesarios.
- Se fabrica la primera producción.
- Se ensambla el bolígrafo con los demàs componentes metàlicos , repuesto de tinta y estuche o forma de embalaje.
Nominación del material
- Tubo de plástico terminado en ondulación seguido de una rosca.
- En la rosca lleva un tapón, para mantener el agua intacta en caso de no beberse todo el contenido de la botella.
- El tapón también está hecha de plástico.
- En el lateral tiene un etiqueta de plástico o papel que indica la fecha de caducidad y los ingredientes, aparte de la marca y el lugar de elaboración.
Procedencia
Aunque los primeros envases se crearon desde épocas milenarias, pero de otro tipo de materiales como el barro, cartón y papel, fue hasta la 1860 cuando se creó el primer plástico, el cual fue utilizado para hacer bola de billar y cambiar el marfil. Pero fue hasta después de 1930 cuando se empezó a utilizar este tipo de materiales de plástico para hacer botellas y frascos, actualmente de utiliza el tereftalato de polietileno (PET), el cual desplazara al vidrio y al PVC en el mercado de los envases.
Fue a fines del siglo XX cuando el uso para las bebidas de consumo masivo disminuyó por lo que fueron reemplazadas por envases plásticos sin retorno, en la actualidad existen campañas contra el uso de los envases de plástico debido a los problemas que causa al medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario